
¿QUÉ ES ESTA WEB?
Dado que las lenguas de signos no tienen tradición escrita, las costumbres sobre los nombres de las personas sordas deben sobrevivir principalmente a través de la memoria colectiva […] Los registros oficiales de las escuelas de personas sordas, los asociaciones de personas sordas o las agrupaciones deportivas de personas sordas o en las publicaciones de personas sordas, por ejemplo, documentan sus nombres escritos pero no sus signos personales. Linda Day y Rachel Sutton-Spence (2010)
¿Qué sería del mundo sin las personas sordas? ¿Qué sería de la comunidad sorda sin la memoria? Las contribuciones de las personas sordas son numerosas, su creatividad y talento son asombrosos y el signo personal es uno de los rasgos más identificativos de la comunidad sorda y de la lengua de signos. Los signos personales deben preservarse y los logros individuales de las personas sordas de todo el mundo no deben perderse en el olvido.
Esta página web está dedicada a recopilar los signos personales de personas sordas de España, así como de algunas personas sordociegas destacadas. Pronto habrá una versión internacional de esta web con personas sordas y sordociegas de todo el mundo.
No te olvides de visitar excepcionales.es
¿QUÉ ES EL SIGNO PERSONAL?
Un fenómeno del que informan muchas comunidades lingüísticas de la lengua de signos en todo el mundo es el uso de los denominados signos personales. Un signo personal es un signo que se utiliza para referenciar a una persona y que normalmente se utiliza junto al nombre en la lengua hablada. Los signos personales son importantes porque suelen ser un símbolo de inclusión, es decir, las personas con signos personales son, en su mayoría, miembros de la comunidad sorda, aunque los signos personales también se proporcionan a personas de las que se habla con frecuencia dentro de la comunidad y sin pertenecer a ella, como personajes famosos u otras personas con cierta relevancia para la comunidad Carl Börstell (2017)
Origen
El origen y la forma de establecer el signo personal puede variar culturalmente de unas comunidades sordas a otras, pero la mayoría de las investigaciones coinciden en algunos puntos:
- En la mayoría de las lenguas de signos, los signos personales son arbitrarios o descriptivos.
- Normalmente, el signo personal que recibe una persona, lo mantiene toda su vida.
- La mayoría de las veces, el signo personal lo establece una persona sorda.
- Con frecuencia, el signo personal se discute y acuerda en grupo, pues todos deben sentirse cómodos con el signo personal.
- Cuando una persona se incorpora a la comunidad sorda después de la infancial, se le suele llamar “bautismo”.
El signo personal en otros idiomas
El signo personal se denomina en otros idiomas como sigue:
- Chino (tradicional): 手語名
- Español (Latinoamérica): seña personal
- Finlandés: Viittomanimi
- Portugués: nome gestual
- Ruso: Жестовое имя
- Ucraniano: Жестове ім’я
Tipos de signos personales
Los signos personales suelen ser de estos tipos (Börstell 2017):
- Apariencia: signos sobre un aspecto visual de la persona.
- Persona: signos sobre el carácter o las acciones de la persona.
- Nombre: signo relacionado con el nombre escrito de la persona.
- Historia: signo sobre algún aspecto pasado de la persona, como su origen o experiencia.
- Otros: signos que no entran en ninguna de las categorías anteriores.
Bibliografía
- Börstell, C. (2017). Types and trends of name signs in the Swedish Sign Language community. SKY Journal of Linguistics, 30.
- Day, L., y Sutton-Spence, R. (2010). British sign name customs. Sign Language Studies, 11(1), 22-54.
- Ferreiro, E. (2019, abril, 4): Cómo se crean los signos personales en lengua de signos. En Escuelas Excepcionales. En línea: escuelas.excepcionales.es/…
- Hedberg, T. (2009). Persontecken i teckenspråket. Studia Anthroponymica Scandinavica, 27, 97-114
- Kourbetis, V., y Hoffmeister, R. J. (2002). Name signs in Greek sign language. American Annals of the Deaf, 147(3), 35-43.
- Meadow, K. P. (1977). Name signs as identity symbols in the deaf community. Sign Language Studies, (16), 237-246.
- Mindess, A. (1990). What name signs can tell us about Deaf culture. Sign Language Studies, 66(1), 1-23.
- Shun-Chiu, Y., y Jingxian, H. (1989). How deaf children in a Chinese school get their name signs. Sign Language Studies, 65(1), 305-322.
¿CÓMO FUNCIONA ESTA WEB?
La fuerte conexión que las personas sordas sienten con sus signos personales queda reflejado por el informe de una hombre adulto: a pesar de que el signo personal que le dieron los otros niños/as de la escuela cuando tenía diez años se centró en un aspecto negativo de su físico, se sintió bien porque los demás se hubieran fijado en él y le pusieron un signo personal; habría sido mucho peor que no le hubieran puesto ningún signo personal. Anna Mindness (1990)
Puedes buscar a una persona por su nombre, apellido, comunidad autónoma, tema o utilizar el buscador con la lupa de la parte superior de la página principal. Elegir el tema es un reto y, a menudo, una persona puede estar incluida en varios temas, pero tampoco queremos que haya demasiados temas, así que se ha intentado asociar a cada persona con el tema más relevante. Los temas son los siguientes:
- Activismo: personas sordas y sordociegas activistas en la comunidad, en movimientos sociales o en el tercer sector.
- Arte y cultura: todo tipo de arte, desde las artes plásticas hasta las industrias culturales clasificadas por la UNESCO (2009 UNESCO’s Framework for Cultural Statistics), incluyendo las artes digitales. Las películas y las series de televisión Films son una forma de arte pero se incluyen en su propio tema.
- Cine y TV: personas que trabajan o trabajaron en este campo.
- Emprendimiento: este tema incluye tanto el emprendimiento empresarial como aquellas personas que han descado por su iniciativa, así como en temas que son difíciles de clasificar en otras categorías, tales como modelaje o logros académicos.
- Comunicación y medios: personas destacadas en redes sociales.
- Música y baile: sí, ¡las personas sordas también pueden!
- Política: en la vida política general, con cargos o responsabilidades públicas.
- Ciencia: este tema incluye las ciencias exactas y las ciencias sociales.
- Deporte y aventura: no solo deportes, sino también personas aventureras y viajeras.
- Especial mujeres sordas: debido a su infrarrepresentación histórica, se merecen esta sección.
- Especial personas sordociegas: porque sus logros son increíbles.
Cada signo personal puede ser votado, expresando si estás de acuerdo o no. Si un signo personal recibe muchos votos negativos, se cambiará cuando sea posible. Puedes enviar cualquier comentario utilizando la página de contacto.
Por favor, ten en cuenta que recoger toda la información para esta web ha ocupado una enorme cantidad de horas de trabajo. Disculpa cualquier error o ausencia de alguna persona sorda o sordociega.
PREGUNTAS FRECUENTES
Clic para abrir
LIBROS
Si quieres profundizar en algunas de las personas sordas que aparecen en esta web, quizá te interesen estos dos libros*. El autor es una persona sorda, Andrés Rodríguez, y fueron publicados por la Fundación CNSE. Puedes adquirirlos en su tienda aquí .
* Estos libros fueron publicados antes del desarrollo de esta web y la Fundación CNSE no es un afiliado de esta web.

